
Es bastante común que durante el desarrollo de familias se deba generar una gran cantidad de parámetros de familia, para conseguir parametrizar la geometría de esta; parámetros que no aportan nada al proyecto y causan incomodidad a la hora de trabajar con los que si son relevantes.
Ocultar esos parámetros en el proyecto, es la solución para tener una familia limpia y estructurada. Además, es otra forma de evitar que el usuario modifique un parámetro sin querer. Para ello, los únicos parámetros que se pueden ocultar son los compartidos, así que se debe valorar en cada caso si vale la pena tener un exceso de parámetros compartidos para ocultar un exceso de parámetros visibles en la familia. Es aconsejable planificar y generar una serie de parámetros con nombres genéricos que se puedan reutilizar en muchas familias, incluso de distinta categoría.
1. Primero se genera la familia de forma convencional y se añaden parámetros de familia o compartidos, de tipo o ejemplar, etc.
3. Una vez testeada la familia, en el proyecto se puede ocultar el parámetro sustituyéndolo por uno compartido y oculto. Para generar un parámetro oculto, se crea el parámetro compartido de forma convencional desde el menú “Gestionar”>” Parámetros compartidos”. Esto es muy importante, ya que hay que ocultar el parámetro antes de insertarlo en la familia, y si el parámetro no existe todavía, hay que crearlo no desde el cuadro “Tipos de Familia”, sino desde el menú “Gestionar”.
4. A continuación, se edita el archivo .txt con el bloc de notas y se localiza el valor correspondiente a la propiedad visible. Es bastante confusa la tabulación que se obtiene en el bloc de notas, ya que no muestra columnas ordenadas. Por eso, en la foto se detalla con distintos colores los datos que corresponden a cada propiedad.