Inventor iCopy, ejemplo de estructura.

Uso de la herramienta iCopy.
La herramienta iCopy de Inventor nos permite entre otras opciones la de realizar un patrón adaptativo de piezas en el entorno de ensamblaje. Este flujo de trabajo es muy útil para patrones que tienen alguna pequeña variación en su morfología, sobre todo en paneles de muro cortina, peldaños en escaleras que tengan diferentes medidas o estructuras donde el tamaño varíe según la posición en el ensamblaje principal.
En este artículo hemos preparado un pequeño guion de los pasos a seguir para realizar una pequeña estructura.
Pasos a realizar para usar la herramienta.
Primero hay que crear un ensamblaje al que llamaremos (A), donde insertaremos el ensamblaje iCopy (B).
En este ensamblaje (A) crearemos una nueva pieza en la que mediante bocetos indicaremos los raíles y el camino de la futura estructura.
En otro ensamblaje independiente (B), crearemos una pieza con la estructura inicial. Es muy importante no restringir en exceso esta pieza ya que es obligatorio que se le asigne la propiedad de “Adaptativa” tanto al boceto como a la pieza que lo contenga.
Este ensamblaje (B) necesitamos convertirlo en definición de iCopy para ello accediendo a la pestaña “Administrar” en el panel “Crear” pulsaremos en “Creación de iCopy”
Seleccionaremos la pieza de esbozo y en la pestaña geometría hay que pinchar en la celda para añadir y asignarle un identificador. Lo haremos con las geometrías de boceto que queremos convertir en perfiles.
Al aceptar, en el navegador aparecerá un nuevo icono de “Definición de iCopy” que contiene la información creada.
En el ensamblaje (A) ya podemos insertar mediante iCopy el ensamblaje (B).
Para ello buscaremos el ensamblaje (B) y haremos coincidir las líneas o los puntos del boceto con los del destino. Pinchando en la zona gráfica cada una de ellas.
Si se quiere hacer un patrón de esta geometría sobre el ensamblaje, nos tenemos que apoyar en los perfiles y la ruta del boceto que se ha generado en la pieza del ensamblaje (A).
Los nombres de archivos que genera pueden ser únicos o podemos reutilizar los existentes. Así como asignarles un sufijo o prefijo.
Al aceptar, genera el patrón adaptativo como en la imagen.
Ya solo nos queda asignar perfiles con el generador de estructuras al boceto creado.
Para agilizar el proceso se puede hacer una captura de todo el conjunto, no es necesario ir línea a línea, y desmarcar después las que no interesen.
¿Desea más información?
Déjenos sus datos y contactaremos con usted