
Revit 2022
Es la herramienta BIM principal de la Collection de Arquitectura, Ingeniería y Construcción, que incorpora las últimas tecnologías para el diseño de edificación, estructuras e instalaciones.
Es la herramienta BIM principal de la Collection de Arquitectura, Ingeniería y Construcción, que incorpora las últimas tecnologías para el diseño de edificación, estructuras e instalaciones.
Los proyectos de Revit tienen la estructura interna de una base de datos, por lo tanto cualquier modificación que se realice en algún elemento, se refleja no solo en la vista en la que se realiza el cambio sino en todas las vistas, tablas, y planos del proyecto.
Además, la estructura con la que se clasifican los elementos constructivos: Categorías, Familias, tipos y ejemplares, agilizan las operaciones de selección, gestión y modificación de los mismos.
Revit es una herramienta muy ágil para el modelado, lo que la convierte en una aliada perfecta en las primeras fases del diseño del edificio. Además el edificio va sufriendo cambios y modificaciones a lo largo de estas primeras fases de diseño, y en Revit es posible establecer restricciones, uniones y enlaces entre los elementos constructivos, de forma que los cambios que se realizan en un elemento afectan a los demás, manteniendo la coherencia constructiva. Esto agiliza las modificaciones y la evolución del proyecto a través de las fases de ejecución.
Revit dispone de flujos de trabajo óptimos con otras herramientas de Autodesk, que utilizan otros usuarios o colaboradores, para trabajar otras disciplinas como por ejemplo el render con 3DS Max, el cálculo con Robot Structural Analysis, la coordinación del proyecto con Navisworks, el detalle de instalaciones con Autodesk Fabrication, etc.
Pero Revit también dispone de otros formatos de importación CAD como SAT, DGN y Sketchup e intercambia información con otros programas BIM a través de IFC y gbXML lo que permite también desarrollar flujos de trabajo BIM con herramientas de otros fabricantes.
Cuando se colabora con otros usuarios, algo destacado en Revit es la característica de monitorizar ciertos elementos de los proyectos vinculados del resto de colaboradores. Por ejemplo, si en el proyecto tenemos vinculado el proyecto de estructura que realiza un colaborador, es posible monitorizar los pilares, para que si hay un cambio de sección, lo advierta.
Con Revit se puede desarrollar el diseño arquitectónico, estructural y de instalaciones del proyecto, todo dentro de la misma herramienta. Otros aspectos del proyecto se desarrollan con el resto de herramientas específicas de Autodesk, para desarrollar de forma más precisa esos aspectos por manos de técnicos especializados.
Aunque Revit tiene optimizado el flujo de trabajo BIM con todas estas herramientas, en muchos casos no es necesario profundizar en esos aspectos, por lo que Revit dispone de utilidades con las que desarrollarlos de forma más básica sin salir de la herramienta:
Revit es una herramienta abierta en muchos sentidos, es decir, sigue unas pautas básicas pero no exige una forma de trabajar establecida. La información puede entrar, procesarse y salir de Revit en cualquier momento y de distintas formas. De esta manera permite flujos de trabajo variables según los proyectos.
Revit permite crear cualquier parámetro que el usuario necesite para introducir cualquier información, tanto en el proyecto como en las familias. Y después recopilar la información de estos parámetros en tablas de planificación, para realizar mediciones, para cambiar propiedades de forma rápida, para filtrar, para comprobar el modelo, para infinidad de operaciones.
Gran parte de la flexibilidad de Revit se debe a la libertad de generar familias de elementos constructivos que se comporten como el usuario necesite, y que contengan la información requerida para funcionar dentro del flujo de trabajo BIM.
La expansión de Revit a nivel mundial ha provocado que fabricantes de todo el mundo generen las familias de sus productos y las pongan a disposición de los usuarios en sus páginas web o en portales específicos como Autodesk Seek.
El diseño de instalaciones dentro del mismo entorno 3D que el proyecto arquitectónico y estructural facilita la toma de decisiones de diseño, y mejora la colaboración y la coordinación del proyecto.
Los equipos, terminales y aparatos de instalaciones se organizan en sistemas de conductos, tuberías, eléctricos, etc. pudiendo comprobar la integridad del sistema en el navegador de sistemas. Una vez definido el sistema es posible generar de forma automática una layout automático de conductos, tuberías, etc. que conecte los equipos y terminales.
Revit calcula las cargas de frío/calor de cada espacio o zona, en base a la orientación y ubicación del edificio, el tipo de construcción, la ocupación, y una serie de factores contemplados en los estándares ASHRAE.
También redimensiona los conductos y tuberías.
Revit evita a los estructuristas la tarea de redibujar el modelo analítico en su herramienta de cálculo. Pues en Revit se puede trabajar directamente el modelo analítico de forma más sencilla sobre los elementos estructurales.
También es posible definir las cargas, colocarlas en el modelo y después utilizar el flujo a Robot Structural Analysis para realizar el cálculo, devolviendo después a Revit los elementos redimensionados.
Revit también incorpora numerosas herramientas para realizar detalles de armado estructural.
Los usuarios con suscripción ahora pueden realizar un cálculo estructural estático en la nube.
Revit incorpora el motor de renderizado de Mental Ray y Autodesk Raytracer para generar visualizaciones foto realistas, sin necesidad de que el usuario sea experto en renderizado.
Además incorpora una extensa biblioteca de materiales para el renderizado de los elementos constructivos más comunes.
Algo muy valorado en Revit es la posibilidad de incorporar familias de luminarias que contienen la información real de la dispersión de la luz (archivos .ies) y son utilizadas en el render fotorealístico como en el análisis luminotécnico.
Se pueden generar estudios solares gracias a la herramienta “camino del sol” con la que Revit representar la iluminación y las sombras exactas del modelo, en un lugar y tiempos determinados.
El renderizado en la nube, permite a los usuarios liberar su equipo de los procesos de renderizado de imágenes, recorridos de cámara con cuantiosos fotogramas, y análisis luminotécnicos.
Revit dispone de herramientas de modelado de sólidos (masas) con las que generar volumetrías del edificio, estas masas son fácilmente editables mediante pinzamientos y se utilizan para analizar conceptualmente la eficiencia energética del edificio, análisis de viento e incluso unos costes aproximados, ya que es posible superficiar estas masas según niveles y colocar elementos como fachadas, forjados y cubiertas totalmente cuantificables, que se actualizarán según se modifica el diseño conceptual.
Gracias a las familias de componentes adaptativos y al diseño paramétrico con Dynamo, no hay límite para la creatividad en el diseño de edificios singulares.
Revit tiene múltiples formas de visualizar el proyecto: secciones 3D, vistas en explosión, esquemas de color, filtros de vista, estilos de visualización, render, análisis con gradientes de color, transparencia de superficies, etc. Formas con las que mostrar con claridad y explicar ciertos aspectos del proyecto.
Revit libera al usuario de muchas de las tareas de la “antigua” delineación, entre ellas cambiar las escalas de: cotas, textos, etiquetas, patrones de sombreado, grosores de línea, bloques, etc. El usuario visualiza todos estos aspectos en las vistas tal cual se van a imprimir, y Revit cambia de forma automática su visualización según cambia la escala de la vista.
Revit dispone de herramientas que agilizan el proceso de documentación del proyecto como por ejemplo el etiquetado automático y las plantillas de vista.
Cada vez más Revit se establece como la herramienta de trabajo principal de muchas empresas que tienen necesidades específicas según sus flujos de trabajo. Esto hace que empresas de software desarrollen plugins que potencian Revit para realizar tareas más específicas y mejorar ciertos flujos de trabajo. El portal Autodesk Exchange es donde podemos encontrar la mayoría de estas aplicaciones. Son cada vez más las propias ingenierías, las que desarrollan sus propios complementos con el API de Revit.
Déjenos sus datos y contactaremos con usted
Revit 2022 se puede adquirir como parte de la Collection de Arquitectura, Ingeniería y Construcción, o bien mediante suscripción.
Revit 2022 incluye todas las herramientas necesarias para el diseño de la arquitectura, la estructura y las instalaciones del proyecto. Este año, además, engloba las 3 versiones verticales de Revit que pasan a comercializarse en una única solución:
Revit ArchitectureRevit pensado para pequeños despachos de arquitectura que no diseñan instalaciones ni estructuras, y colaboran con ingenierías externas para estos trabajos. |
Revit StructureOrientado para ingenierías que colaboran con arquitectos para diseñar y calcular la estructura de sus proyectos. |
Revit MEPAdecuado para ingenierías y empresas instaladoras que desarrollan proyectos de Instalaciones. |
Revit LT contiene las funciones básicas de Revit, ideal para aquellos usuarios para los que Revit no es su herramienta principal de trabajo y lo utilizan puntualmente. Como por ejemplo fabricantes que necesitan generar las familias de sus productos, para ofrecerles a sus clientes o pequeños despachos de arquitectura que están empezando a realizar proyectos BIM, y comienzan a sacar partido a la visualización 3D, las tablas y la documentación.
La ventaja evidente de Revit LT es el precio con respecto a su hermano mayor Revit, pero hay que tener en cuenta las características que no se incluyen el la versión LT, sobretodo limitaciones en el diseño estructural, de instalaciones, el trabajo colaborativo y la utilización de complementos.
Características de Revit que Revit LT no incluye
Parámetros globales
Ahora puede ayudar a integrar la finalidad del diseño en un modelo mediante parámetros que afectarán a todo el proyecto y le permitirán controlar las cotas y los parámetros de ejemplar de los elementos gracias a la nueva función Parámetros globales. Realice mediciones y cálculos para controlar cotas y valores de parámetros en otros elementos del proyecto.
Tipos de parámetros globales
Rendimiento mejorado del software
Con Revit 2017 se obtiene un rendimiento mejorado con numerosas optimizaciones internas y mejoras en más de 100 funciones:
Vista preliminar de la visibilidad de las familias
Al filtrar las geometrías no visualizadas la finalidad del diseño se ve mejor, por lo que le permite trabajr más deprisa previsualizando geometrías y realizando ajustes antes de cargar una familia en un proyecto.
Edición y diseño de texto modernizados
El nuevo sistema de edición permite comunicar sus diseños más eficaz ya que muestra en pantalla los resultados reales y mediante nuevas funciones que ofrecen más control sobre el texto, por ejemplo:
Etiquetas de anotación más flexibles
Las anotaciones le permiten documentar los proyectos de forma más precisa y coherente utilizando valores calculados y respetando las restricciones de fijación. Cree una etiqueta que incluya un cálculo para su uso con cualquier tipo de etiqueta. Al recolocar un elemento, queda una etiqueta bloqueada en su lugar mientras que la directriz se ajusta a la nueva ubicación del elemento.
Interfaz de programación gráfica Dynamo
Mejore y amplíe el comportamiento del modelo sin necesidad de saber programar. Dynamo proporciona un entorno de programación visual accesible para los diseñadores, y permite crear visualmente una lógica que define la geometría y el comportamiento de los elementos y datos de Revit.
Combine parámetros
Documente proyectos con mayor precisión mediante la combinación de parámetros en una tabla de planificación para mostrar los valores en una única celda. Especifique un prefijo, un sufijo, un valor de muestra y un separador que mostrar con cada parámetro.
Indicaciones de profundidad
Le permite añadir profundidad a los alzados y las secciones para crear impresionantes imágenes que comuniquen mejor su diseño.
Colocación de barandillas mejorada
Modele barandillas que representen mejor cómo se construirán, alojándolas en la inclinación, la curvatura o la elevación de los elementos, como, por ejemplo, en la parte superior de un muro, suelo o cubiertas.
Convertidor de FormIt 360
Convierta los diseños conceptuales creados en FormIt 360 a archivos de Revit con el convertidor de FormIt 360 incluido con Revit y continúe desarrollando sus diseños en Revit. Convierta archivos SKP, RVA y FormIt para disponer de un flujo de trabajo BIM totalmente integrado.
Motor de renderización Autodesk Raytracer
Renderice de forma más rápida y precisa con Autodesk Raytracer, que ahora es el motor de visualización por defecto de revit. Raytracer genera visualizaciones de forma más rápida y exacta basándose en luces físicamente precisas, materiales y luces reflejadas.
Autodesk Insight 360
Optimice el rendimiento de los edificios con acceso centralizado a los datos de rendimiento y motores de análisis avanzado mediante la interfaz central de Insight 360.
Conectores de refuerzo
Mejore el nivel de detalle del modelado y la documentación de los refuerzos mediante conectores de refuerzo basados en familias y totalmente personalizables.
Gestor de restricciones gráficas de armaduras
Mejore el flujo de trabajo en los refuerzos con el uso de nuevas herramientas de lienzo que sustituyen el cuadro de diálogo Restricciones de armadura. Coloque formas de armadura estándar que fuercen el cursor a las armaduras estándar adyacentes o restrínjalas a las caras del anfitrión.
Refuerzos en láminas curvadas
Adáptese a formas variables de anfitriones de hormigón creando y editando bocetos de láminas curvadas cuando coloque láminas de mallazo de refuerzo. Detalle y documente los elementos estructurales con más precisión.
Distribución de armadura variable
Defina refuerzos precisos para formas de elementos de hormigón no estándares dotando a las armaduras de formas complejas de conjuntos de armaduras que varían a lo largo de las caras inclinadas. Utilice anotaciones de armadura múltiple, ajustes de numeración personalizables y tablas de planificación precisas que muestran longitudes variables. Defina conjuntos de armaduras inclinadas.
Conectividad estructural
Proporcione información sobre las conexiones deseadas. Defina las relaciones entre los elementos colocando una conexión estructural que especifique cómo conectar los elementos de estructura de varios materiales, por ejemplo, vigas, pilares o tornapuntas.
División de pilares
Divida un pilar vertical en el punto deseado para especificar de forma precisa la finalidad del diseño. Mejore los flujos de trabajo y facilite el uso de los modelos de fabricación.
Cimentaciones estructurales mejoradas
Enlace pilares estructurales a cimentaciones y zapatas aisladas. La longitud de los pilares se ajusta en respuesta a los cambios realizados en la altura de cimentación.
Nuevos catálogos de perfiles de acero
Acceda en Revit a catálogos de perfiles de acero para Australia, Nueva Zelanda, Alemania, Francia, Polonia, EE.UU, India y conformes a Eurocode.
Conexiones de acero de Autodesk para Revit
Modele las conexiones con mayor nivel de detalle. Acceda a una mayor variedad de conexiones paramétricas de acero en Revit. Steel Connections for Revit incluye un motor de diseño de conexiones de acero integrado basado en códigos de Europa y EE.UU.
Mejoras de modelado de piezas de fabricación
Conversión del servicio de fabricación
Prepare más rápidamente un modelo para el modelado de coordinación pormenorizado y la construcción gracias a la nueva herramienta Diseño a fabricación. Esta permite convertir el nivel de diseño de los elementos de detalle del modelo al nivel de construcción de los elementos de detalle.
Documentación de fabricación
Documente el diseño del modelo de forma más eficaz con nuevas funciones que le permitirán documentar los elementos de fabricación en Revit. Utilice representaciones y parámetros gráficos mejorados para la planificación y el etiquetado.
Mejoras de portante de fabricación
Ayude a garantizar la viabilidad de los modelos utilizando funciones de portante más flexibles en los planos de soporte detallados. Modele portantes trapezoidales multinivel para apoyar un portante sobre otro. Ajuste la posición de la varilla en el elemento portante para coordinar con las ubicaciones de las estructuras o evitar otros servicios. La compatibilidad con elementos con voladizo permite extender el elemento portante de un portante a fin de ofrecer soporte a otros servicios. Las mejoras realizadas en los portantes también le permiten colocar un portante en un espacio libre.
Mejoras de diseño de fabricación
Sea más productivo y preciso en su modelado gracias a la automatización del diseño de los modelos de fabricación que ofrece la nueva herramienta Enrutamiento y relleno. Obtenga una vista previa de las uniones que se insertarán en cada opción; especifique las uniones requeridas excluyendo las soluciones que no incorporan tales uniones.
Mejoras de las herramientas de diseño
Comunique mejor los datos de ingeniería con las nuevas opciones de cálculo de Carga aparente, el tipo de parámetro Diferencia de temperatura y la función Pérdida de carga en las uniones de injertos.
Arquitectos | Ingenieros | Constructoras |
Configuración básica | Configuración recomendada | Configuración recomendada para modelos complejos | |
Sistema Operativo | Microsoft® Windows® 7 (SP1) Enterprise, Ultimate, Professional o Home Premium, Windows® 8.1 Enterprise, Pro y Windows 10 Enterprise o Pro | ||
CPU | 64-bit Intel® or AMD® multi-core processor. Autodesk® Revit® aprovecha multiples procesadores para realizar algunas tareas, utilizando mas de 16 cores para renderizados fotorealísticos. | ||
Tarjeta gráfica | Utilizar el asistente de Hardware recomendado para consultar una lista más detallada de sistemas y tarjetas gráficas. | ||
Memoria RAM | 4 GB of RAM Suficiente para modelos que ocupan unos 100MB de espacio en disco. | 8 GB of RAM Suficiente para modelos que ocupan unos 300MB de espacio en disco. | 16 GB of RAM Suficiente para modelos que ocupan unos 700MB de espacio en disco. |
Espacio en Disco | 5 GB de espacio libre en disco para instalación | ||
Conectividad | Requiere conexión a Internet para la activación de licencia y descarga de componentes. |
Licencias flexibles | Soporte técnico Autodesk | |||||
Pago de licencias por usoPague solo por el acceso que necesite: mensual, trimestral, anual o multi-anual. Sin una inversión inicial ni un compromiso a largo plazo. Licencias escalablesAmplíe o disminuya el número de licencias en base a las necesidades de sus proyectos. La tecnología mas recienteTrabajará con las versiones mas recientes del software. | Soporte de instalación y configuraciónLos técnicos de Autodesk le resolverán vía web, cualquier problema durante la instalación y configuración de las licencias. Base de información onlineEl usuario dispone de módulos de aprendizaje, vídeos de formación y soluciones técnicas de Autodesk. Soporte en los foros de AutodeskEl usuario tiene acceso a los foros de la comunidad Autodesk, donde los técnicos de Autodesk resuelven de forma dinámica los problemas que plantean los usuarios. | |||||
Colaboración y cálculo en cualquier momento y lugar | ||||||
Acceso desde cualquier lugarAcceda a sus proyectos y herramientas en cualquier momento y lugar. Colaboración mejoradaMejore la colaboración en sus proyectos, con procesos más ágiles y fiables para compartir sus archivos. | Almacenamiento seguroCon 5 GB de almacenamiento seguro en A360 por usuario, puede almacenar sus archivos en los centros de datos de Autodesk, y compartirlos con clientes y colaboradores. Potencia de cálculoLibere su equipo y comience a simular, analizar y visualizar con mayor rapidez en la nube de Autodesk. | |||||
Servicios y Sofware adicional en la nube incluidos con la suscripción
|
Revit es una parte principal para el diseño de edificación, pero forma parte de una extensa paleta de herramientas que nos va a ayudar a controlar los proyectos desde la fase de creación hasta su mantenimiento y derribo.
Mas de 3500 Clientes satisfechos y 30 años de experiencia avalan la calidad de nuestros servicios.
Los servicios prestados por Graitec han sido de gran ayuda e importancia para poder implementar el sistema BIM y una nueva metodología de trabajo a nivel de diseño de proyectos dentro del sector de salas limpias. Destacar concretamente el trabajo y entusiasmo de los técnicos, ya que sin su ayuda hubiera sido imposible culminar las tareas de manera tan eficiente y cumpliendo los plazos establecidos.
Graitec ha estado con nosotros desde que decidimos dar un salto cualitativo en nuestras visualizaciones arquitectónicas: nos ha dado los primeros cursos y nos ha vendido las licencias correspondientes, nos ha recomendado los ordenadores a comprar y nos ha dado el soporte necesario para que toda la complicada red de programas funcione correctamente. Desde los primeros renders hasta el día de hoy hemos hecho un largo, arduo y gratificante camino junto a ellos, y es un camino que hubiera sido imposible sin su guía...
Graitec es sin duda el mejor socio tecnológico que una empresa de arquitectura, ingeniería o construcción pueda tener. Para nosotros el apoyo en las primeras etapas de Implantación del flujo de trabajo BIM de Autodesk ha sido fundamental tanto durante las etapas de formación inicial en el manejo de los distintos softwares, como para la toma de decisiones estratégicas en el proceso de implantación y adopción de una tecnología que supone una completa revolución en la manera en que hacemos las cosas.
Sólo quería transmitiros mi más sincero agradecimiento y total satisfacción por el curso y la atención que nos habéis prestado. Ha sido un placer haberos conocido y por supuesto seguiremos en contacto.
Graitec son los mejores distribuidores de Autodesk que he probado en mas de 10 años. Mis mejores felicitaciones !!!!!