

A lo largo de los años, hemos visto evolucionar digitalmente a muchos sectores industriales con el sector de la fabricación mostrando primero la evidencia de transición y, más recientemente, la digitalización del espacio Arquitectónico, Estructural, de Ingeniería y Construcción con el inicio de BIM: Modelado de Información de Construcción.
Podría decirse que estamos en la cuarta revolución industrial, la era digital donde los datos son clave, pero para muchos, los datos han sido el cuello de botella para desbloquear el verdadero potencial. Una barrera que ha mantenido bajo control la innovación, productividad y la rentabilidad general de los resultados, hasta que se han abordado estos desafíos de datos.
Al introducir estándares de datos sólidos y prácticas de trabajo, se puede comenzar a avanzar y superar los desafíos consistentes que se ven regularmente, donde los datos pobres, poco fiables e inexactos a menudo establecen el estándar de referencia, lo que da como resultado retrasos en proyectos y gastos excesivos no planificados.
Los retrasos en los proyectos, la toma de decisiones deficiente y trabajar con la información incorrecta son solo algunas consecuencias inherentes que las empresas enfrentan diariamente al no abordar sus propios desafíos de datos. Pero esto es relativamente fácil de corregir simplemente implementando sistemas de datos robustos y gastando un poco más de tiempo y esfuerzo en el front-end, cuyo resultado son procesos posteriores más eficientes y efectivos, así como la precisión de los datos, que es tan importante en el sector AEC.
Según Wikipedia, Industria 4.0 es un nombre dado a la tendencia actual de automatización e intercambio de datos. Incluye sistemas ciberfísicos, Internet de las Cosas, computación en la nube y computación cognitiva, que es la simulación de los pensamientos humanos en un modelo computarizado.
Cuando pensamos en innovación y disrupción, generalmente nos vienen a la mente industrias como la fabricación, finanzas y atención médica. La construcción, por otro lado, probablemente no sea tan conocida, ya que el sector en el pasado carecía del ritmo e impulso para avanzar con la inevitable transformación digital.
Esto no es sorprendente teniendo en cuenta que el sector Arquitectónico, Estructural, de Ingeniería y Construcción es históricamente conservador, adverso al riesgo y altamente consciente de los costes, por lo que, para ser justos, es completamente entendible dada la gran cantidad de partes interesadas y contratistas involucrados en un proyecto típico.
Además, por lo general, el personal superior de muchas empresas de AEC perfeccionó sus habilidades profesionales cuando las entregas en papel eran la norma, sin embargo, a medida que la generación digital se convierte en una porción cada vez más grande del sector de empleados, muchos se están moviendo a puestos más altos y su conjunto de habilidades digitales ya está ayudando a abordar el status quo histórico.
La mayoría ya estará al tanto de BIM y que, en 2011, el Gobierno de Reino Unido publicó la estrategia de construcción destinada a reducir el coste de los activos del sector público hasta en un 20% para 2016. Esto consideró que los desechos pueden reducirse y los procesos de trabajo pueden ser implementados.
PAS 1192-2:2013 en el pasado ha ayudado a definir el código de práctica que ha sido patrocinado por organizaciones de la industria para satisfacer la necesidad inmediata del mercado siguiendo las pautas establecidas por BSI (British Standards Institution). ISO19650 P1 y P2 ahora establece un método para gestionar la producción, distribución y calidad de la información de la construcción, incluida la producida por los sistemas CAD.
Los principios para el intercambio de Información y el modelado común descritos en este estándar apuntalan los Estándares BIM Level 2.
Estos son solo dos de los muchos documentos que están disponibles para ayudar a informar y guiar ya la industria y organizaciones por igual. Orientación que ayudará a la fructificación de los planes descritos, generando beneficios ampliamente vistos en otros sectores, incluyendo menores costes, menor tiempo de comercialización, mejoras en el tiempo de entrega del proyecto, sostenibilidad y como IoT, datos, que puedan ayudar a definir los resultados y mejorar el rendimiento con el tiempo.
Graitec Group, socio global Platinum de Autodesk, que proporciona soluciones tecnológicas de vanguardia para ayudar a los clientes de Construcción y Fabricación, adquirió recientemente Opentree, fundadores de la mejor solución de software para el trabajo en proceso (WIP).
Opentree ofrece una solución que cumple con ISO 19650 y ayuda de forma significativa a reducir el coste de entrega de un proyecto BIM al agilizar su proceso de producción y entrega. Opentree es un entorno de administración WIP que automatiza e impulsa el cumplimiento de manera intuitiva. Desde la asignación automática de nombres de archivos, hasta la carga continua en el CDE (Entorno de Datos Común) de sus clientes, Opentree ofrece una solución inteligente.
No hay duda de que la industria de la construcción se está poniendo al día y que los avances tecnológicos han ayudado a impulsar esto. En algunos aspectos, la industria ahora lidera áreas como la colaboración de proyectos externos, pero está claro que todavía hay un camino por recorrer para la coherencia de los datos de la que toda la cadena de suministro puede beneficiarse.
Para obtener más información sobre la solución de gestión de documentos y dibujos para AEC Graitec Opentree, contacte con nuestro equipo y solicite una demostración de productos en línea.